Beneficios de las semillas de chía

¡Compártelo!
Seguramente han escuchado, visto o consumido las semillas de chía, ya que son muy populares dentro de la alimentación nutritiva y balanceada.
Estas son originarias de países de Centro América y México, se obtienen de una planta herbácea que se llama Salvia Hispánica, que pertenece a la familia de la menta. Es una de las especies vegetales con más concentración de ácido graso omega 3. Estas hoy en día son fáciles de conseguir y a un precio bastante accesible, se consiguen secas y su tiempo de vida es bastante largo, también se pueden germinar, así como el frijol, pero estas solo tienen un tiempo de vida para su consumo de 5 días.
Beneficios nutricionales
La chía aporta vitaminas del complejo B, fibra, antioxidante, ácidos grasos omega 3 y 6, potasio, fosforo, magnesio, manganeso. Algo muy bueno de la chía es que en una porción de semillas que es una cucharada, aporta una porción completa de proteínas de origen vegetal.
Beneficios para la salud
Tiene un efecto en la salud muy importante como regular el tránsito intestinal, frenar el proceso de envejecimiento prematuro, aportan energía, ayudan a disminuir los niveles altos de colesterol, a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, ayudan a disminuir dolores de articulaciones, contribuye a la salud cardiovascular y favorece el funcionamiento del cerebro.
Formas de consumirlas
Estas al entrar en contacto con liquido crecen 10 veces su tamaño, por lo que se recomienda hidratarlas antes de incluirlas en una preparación, si es en licuado no hay que esperar ya que se muelen.
Se pueden consumir en batidos, galletas, granola, postres, refrescos panqueques, entre otros. Se pueden utilizar en preparaciones horneadas como sustituto del huevo, 1 cucharada de semillas de chía es igual a 1 huevo.
¡Compártelo!

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shopping Cart